El Covid-19 está dejando a los emprendedores patas para arriba.

No es una novedad que los emprendedores estamos siendo afectados , como todos, por la pandemia. Pero aquí dejamos datos alentadores para los emprededores en España.

 

¿Qué pasa con el emprendimiento en España tras la crisis del coronavirus?

¿Podemos mejorar el ecosistema emprendedor?

A raíz del coronavirus se han aprobado un buen número de ayudas para autónomos y empresas, y los emprendedores también esperan su oportunidad , pero no solo en forma de dinero .

Quienes tienen una idea innovadora y quieren verla convertida en una realidad reclaman a los Poderes Públicos que el proceso sea mucho más sencillo , que se reduzca la burocracia y se ajuste la legislación fiscal para ayudar a los negocios de nueva creación . Siendo también necesario que se fomente el espíritu emprendedor entre los más jóvenes y que haya una buena formación en esta materia .

Si mejoramos el ecosistema aumentarán los niveles de emprendimiento, algo que ya ha ocurrido en países de nuestro entorno . Ahora que empieza una etapa de reconstrucción económica y social a todos los niveles, los expertos abogan por hacer cambios y cultivar la cultura emprendedora , de forma que asciendan los niveles de personas que piensan que en España hay buenas oportunidades de negocio y que no perciban el miedo al fracaso empresarial como la principal barrera para emprender .

No son pocos los especialistas que afirman que ahora mismo tenemos ante nosotros una muy buena oportunidad para ayudar a que el talento emprendedor se desarrolle y consiga el éxito . Algo que, sin duda, beneficiaría al conjunto de la sociedad y también a la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *